31ª Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP

La 31ª Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, organizada por la SD Correcaminos, volvió a recorrer las calles de la ciudad de Valencia este domingo 23 de octubre. A las 8:30 horas en la Av. Tarongers nº2, los runners arrancaron esta edición que, desde abril, agotó los 20.000 dorsales que la organización puso a la venta el pasado mes de diciembre.
Como novedades, la salida y la meta estuvieron más próxima al mar y la recta de llegada fue más corta para reducir el viento en contra, el circuito también ha sufrido ligeras modificaciones en su trazado y además hubo una Feria del Corredor en Feria de Valencia.

El Medio Maratón Valencia pertenece a los SuperHalfs, las series internacionales que reúnen a las mejores carreras del mundo en la distancia. Lisboa, Praga, Copenhague y Cardiff terminan de completar el listado, que destaca por su alta calidad organizativa, cuidado al corredor y contar con etiquetas de la World Athletics. Actualmente es uno de los más rápido del mundo, hasta hace unos meses se tenía el récord del mundo masculino y femenino de la misma distancia. Gracias a los 57:32 del atleta keniano Kibiwott Kandie (Elite Edition, 2020) y del 1:02:52 de la etíope Letesenbet Gidey (2021).
En esta edición la prueba ha terminado con la victoria de Kibiwott Kandie en la categoría masculina y de Konstance Klosterhalfen en la categoría femenina. El keniata con un arreón final espectacular y pese a que no consiguió la mejor marca del año, ni bajar de 58 minutos, fijo el crono en 58:10, lo que es la segunda mejor marca de 2022, en los 10 primeros clasificados encontramos 8 keniatas y 2 de Etiopía, por lo que no figura ningún atleta europeo. En categoría femenina, la germana Konstance Klosterhalfen, presa de la euforia, celebraba a saltos su 1:05:41 con el que se proclamaba campeona del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich en lo que ha sido su debut en la distancia, entre las 10 primeras calcificadas, además de la ganadora de origen Alemán encontramos a 4 keniatas, 3 de Etiopía, una turca y una de Botsuana.


Nuestro compañero Sebastián Soriano Sanjuan se desplazó a la ciudad de Valencia para recorrer los 21,097 kilómetros de la prueba por las concurridas calles de la ciudad, con un tiempo de 1 hora 43 minutos y 9 segundos consiguió la posición 5.543 de la Clasificación general y la 1.044 de la categoría M40, horas después, Sebastián nos contaba su experiencia:
«Esta es mi cuarta participación en esta media maratón de asfalto, la más rápida y homologada que conozco y perfectamente organizada. Nos dimos cita un total de 20.000 corredores, los cuales nos separaron según por tiempos previamente acreditados en anteriores carreras, dando salida a la carrera primero a la élite a las 8h y 25 de la mañana y seguidamente al resto de corredores a las 8:30, 8:40, etc. Mi objetivo que consigo finalmente cumplir es hacer una carrera en progresión empezando a un ritmo de 5 minutos el km. e ir incrementando el ritmo cada 5 km. Puedo ver a mi mujer y mi hijo en los puntos kilométricos 7 y 14 que me animan y me da mucha alegría verlos ahí. Finalmente cruzo la meta con un tiempo de 1 hora 43 minutos empapado totalmente de sudor por la humedad y volviendo al hotel andando para reencontrarme con mi familia. Carrera que recomiendo a cualquiera por el ambiente, la cantidad de gente animando, gran cantidad de batucadas por el recorrido y por poder correr por el centro de Valencia. Sin duda un fin de semana estupendo para repetir en familia.»



XV Carrera Popular Solidaria «Ruta de las Norias»

En una mañana idónea para la práctica deportiva, el Parque de la Noria Grande de Abarán se llenaba este pasado domingo día 23 de corredores y corredoras, 508 en total (365 prueba absoluta y 143 categorías infantiles), para participar y disfrutar de la fiesta del Atletismo por excelencia en la localidad, la Carrera Popular “Ruta de las Norias”, prueba perteneciente al circuito de carreras populares Región de Murcia Running Challenge 2022, organizada por la Asociación Deportiva Atletismo Abarán en colaboración con el Ayuntamiento y que esta ocasión recobró todo su esplendor, pues este año regresaron las carreras infantiles que la edición anterior no pudieron desarrollarse por las restricciones sanitarias de la pandemia del Covid-19.
Con una mañana apacible, donde salió el sol, y una temperatura de 20 grados, la prueba absoluta que tenía su salida y meta en el parque de la Noria Grande, discurrió durante los casi 8.000 metros de recorrido sin ningún tipo de incidente en un ambiente festivo y muy deportivo. El circuito, en su mayoría de tierra, en donde los participantes pudieron disfrutar de un circuito de gran interés paisajístico, que albergaba diversos parajes de interés paisajístico por el entorno del río y las norias y por el paraje del azud de El Jarral, se encontraba en perfecto estado para la práctica de esta disciplina deportiva.
Amanda Cano, del club UCAM- Athleo y Mario Monreal del Atletic Club Jumilla, fueron los primeros en la general, los corredores de mayor edad, fueron la abaranera, María Teresa Pérez Luna (“Teresica de la miel”) de 78 años y Antonio Montesinos Ríos de 89 años, nuestro compañero Vicente Sánchez Pérez, que consiguió terminar los casi 8 kilómetros de la prueba en un tiempo de 34 minutos y 17 segundos, lo que le valió para ser el 54 de la clasificación general y octavo en la categoría de Masculio50.



Además de la buena organización con que contó la carrera un año más, también hay que hacer mención a todos esos voluntarios y voluntarias que desde bien temprano se encontraban en el lugar de celebración de la prueba dando los últimos retoques para que finalmente, esta clásica fuese todo un éxito.
Primera Carrera y Campeonato Escolar de Plogging de Villena
El plogging es un movimiento que nació en Suecia y que combina la actividad al aire libre con la recogida de residuos. Así, el evento contempla dos modalidades de participación; el I Campeonato Escolar y la Carrera Popular.
En la final del I Campeonato Escolar participaron 270 niños de 9 centros educativos con 5 equipos por centro, de 2º a 6º de Primaria, y 6 niños por equipo de los colegios Celada, El Grec, Joaquín Mª López, La Encarnación, Paulas, Príncipe D. Juan Manuel, Ruperto Chapí, Salesianos y Apadis.
Varios socios del club actuaron como voluntarios, tanto para las labores de marcaje de los circuitos, instalando carpas como corriendo con los niños en las pruebas.
A título particular, Nacho Grosso desea manifestar:
«La prueba de plogging ha resultado emocionante, no solo por ver a tantos niños haciendo deporte, sino porque adquieren conciencia del respeto real a su entorno cercano. He tenido la oportunidad de acompañar a un grupo, y aunque se trate de una prueba tranquila, volver a vestirme de azul ha sido emocionante. Un gran ambiente que deseo que tenga continuidad otros años.»
Una jornada festiva, marcada por una agradable temperatura y que dejó a algunos de los grupos capitaneados por los voluntarios con podiums.
