COSTA BLANCA TRAILS y BARBUDO TRAIL

Fin de semana intenso para nuestro club. Dos de las carreras por montaña con más prestigio de nuestra zona coincidían en fecha en este 2021. Como no podía ser de otra forma, fueron muchos de nuestros compañeros quienes se colocarían un dorsal en cualquiera de las dos citas, incluso alguno que otro se atrevería corriendo ambas.

COSTA BLANCA TRAILS

La localidad alicantina de Finestrat organizaba desde la noche del viernes 19 hasta el domingo 21 de noviembre su particular festival de montaña, y es que fueron hasta cinco carreras las que albergó esta competición.

A las 23 horas del viernes tuvo la salida la distancia de 101 kilómetros (GTCB) y allí se plantaban nuestros compañeros Paco Milán y José Antonio Azorín. Paco llegó a meta en la posición 70, 36º veterano, tras 17 horas y 43 minutos de pura pelea contra los elementos mientras que lamentablemente José Antonio se tendría que retirar poco después del primer cuarto de prueba por unas molestias en la rodilla que venía arrastrando.

Paco en meta

Amanecía el sábado y a las 6 horas daba la salida la prueba de 75 kilómetros (UTCB) donde nuestro club estuvo representado por David Macías quien tras 12 horas y 41 minutos terminaba esta dura prueba en la posición 73, 28º sénior. Así nos cuenta su experiencia:

David el día antes de la salida

“¡Carrera espectacular por los Alpes alicantinos! Llegamos a Finestrat con muchas ganas de disfrutar, el viernes recojo el dorsal y al hotel a descansar (mala noche pasé, entre nervios y mosquitos cabrones..🤪). 4:30h en pie, preparamos desayuno y nos dirigimos para la plaza de la Unión Europea donde una ligera lluvia nos acompaña. A las 6 en punto salimos a ritmo tranquilo y coronando el Puig en 1h20’ (como dice el míster: apaga el frontal siempre y relájate 1’) la bajada está bonita… así que activamos el modo esquí y para abajo… Llegamos al primer Av-km12 dentro de los tiempos 2h25’, recargamos geles y demás.. y salimos escopeteados.. muy fresco. Al llegar al Font del Pi (km27 4h35’) me doy cuenta que se me está cerrando el estómago y no me apetece comer nada, las patas están perfectas aunque algo más cansadas, deseando llegar a Benifato (km35) a recargar bien e intentar comer algo más sólido. Llegamos en 5h35’, 5’ por encima del tiempo y aunque no es nada llego muy cansado, allí tengo asistencia de Lucía ,que me espera con un plato de pasta pero le digo que no que no me apetece (fallo), me dice que coma y que venga para arriba (esos ánimos de ella en cada Av son un plus) como un gel, un trozo de coca y para arriba. Subiendo me doy cuenta que no estoy bien que se me va hacer largo este tramo (800+). Llego a Aitana (km44) 25’ más de lo pensado y lo peor de todo algo roto. Decido parar en la cima y tomarme un chute de cafeína y mirar al cielo a coger fuerza. Allí coincido con un amigo y nos ponemos a crestear los dos juntos, él me dice que está tocado de la uña y le digo que yo del estómago, hasta que a los 20’ le veo más fresco y le digo que tire. Llego a la bajada de Sella y como me lo habían pintado tan mal se me hace corta y enseguida me veo entrando al pueblo (km 58), 1h por encima del tiempo que me había propuesto (¡que alegría ya tenía ganas!). Allí tenía sorpresa (aunque me olía algo), al bajar las escaleras me veo al sobri corriendo hacia mí (nunca olvidaré ese momento, que alegría) Eso, un bocadillo de tortilla, familiares y amigos!! Bushhh!! Todo vuelve a su ser! Salimos de allí súper contento y fresco, nos hemos repuesto y el cuerpo lo sabe!! Empezamos a correr con zancada larga y ganas, empiezo a adelantar posiciones de la mía y de la 100km y eso motiva… Llegamos al último Av km70 (trivici Team=chupito herbero..jaja) con 5 corredores y le digo que yo tiro para arriba que me encuentro bien y la subida se me hace corta (este tramo lo bajo 20’). Al llegar a la senda del Pr del Puig veo que paso a dos corredores y uno de ellos me dice: “Davidddd” y digo: “anda Julio” (amigo del Promesas, corría la de 100km) y le digo como va y me dice bien, le digo “venga vente conmigo” y decidimos terminar este carrerón juntos y con una sonrisa de oreja a oreja. Llegamos a meta con el sobri en brazos y mirando al cielo, ¡que está va por ti! Al final contento con el resultado, 12h40’, ¡volveré!” 

Dos horas después daba la salida la “carrera mediana” con sus 46 kilómetros (MCB), donde tuvimos a dos finishers con los siguientes resultados: 

Javier Iglesias, 8h20’, posición 238, 90º sénior. 

Javier llegando a meta

Sebastián Soriano, 9h31’, posición 375, 164º veterano. 

Sebastián en meta

Situados en el domingo 21, quedaban dos pruebas por celebrarse, la distancia de 29 kilómetros (TPC), con salida a las 8:30h, y la distancia de 20 kilómetros (MTF), con salida una hora más tarde. 

Los resultados de la distancia TPC para nuestro club fueron: 

José Ramón Valdés, 4h14′, posición 59º general, 33 sénior.

José Cañizares, 4h48′, posición 121, 33º veterano A.

Ricardo Palero, 5h29′, posición 211, 77º veterano A.

Cristina Milán, 5h30′, posición 213, 9º veterana A.

Kina Amorós, 6h20′, posición 283, 4ª veterana B.

Así nos contaba Kina su experiencia tras tener que conformarse con la medalla de chocolate (4ª) en su categoría: 

“Bonita pero dura carrera la de Costa blanca, la lluvia y sobre todo el barro la hace más dura si cabe. Carrera que disfruto mucho y en la que los paisajes son brutales. Cada vez estoy más convencida que cuanto más duras son las carreras más me gustan. Tanto Dements como Costa Blanca son carreras que recomendaría 100×100.” 

En la distancia de 20 kilómetros únicamente tuvimos como representante a Alejandro Pérez, quien llegaba a meta con un tiempo de 2h18’, posición 31º general, 18º sénior, quien nos manifestaba lo siguiente sobre la carrera: 

“Carrera pasada por agua en Finestrat, primeros kilómetros con 800 positivos de la salida al km 8 y después tramo de bajada hasta el km 14 muy rodador. Y último tramo de carrera con 1 km con 200 metros positivos y 6 kms de bajada a Finestrat por tramo de asfalto y cemento. Contento por el tiempo y las sensaciones, a seguir en esta línea para próximas carreras.” 

BARBUDO TRAIL 

La Sierra del Carche volvía a vestirse de gala y lo hacía a lo grande incluyendo una prueba más, recuperando el track original con el que comenzó esta prueba con sus 22 kilómetros y aproximadamente 1600 metros de desnivel positivo. 

La carrera, posiblemente la que más nivel de corredores reúne de nuestra zona, se superaba este año y presentaba un elenco de atletas tanto en féminas como en categoría masculina digno de cualquier campeonato de Europa o series mundiales. 

A las 9 horas del sábado tendría lugar la Barbudo Promo, 14 kilómetros con 850 metros positivos y estos fueron los resultados de nuestros compañeros: 

Marco Antonio Arnedo, tiempo 1h29’, posición 7 de la general y alzándose 3º en su categoría veterano A. 

Marco en la bajada del refugio

Juan Carlos Ruiz, tiempo 1h39’, posición 24 de la general y 4º en su categoría veterano B. 

Siendo las 8:30 horas del domingo 21 tuvo la salida la prueba reina de la Barbudo con sus 32 kilómetros y 2300 metros positivos que incluyen un ascenso cronometrado además de la crono general.  Estos fueron los resultados de los nuestros: 

Joaquín Ruescas, tiempo 4h20’, posición 41 de la general y 21º de su categoría veterano A. 

Juan Navalón, tiempo 4h48’, posición 59 de la general y 11º de su categoría sénior. 

Una hora más tarde tuvo lugar la mencionada anteriormente Barbudo Origen, con sus dos subidas al techo de la Sierra del Carche. Nuestros atletas obtenían los siguientes resultados: 

Raúl
Jero
Gabriel
David
Leila

A destacar los grandes puestos de Raúl (2º veterano A), Carmen (3ª veterana B) y Juan (3º máster) quienes siguen mostrando que el club está siempre bien representado en todas las categorías subiéndose al cajón en esta dura prueba. Igualmente y como se puede observar en la tabla de arriba, Jero, Gabriel y Mª Ángeles rozaron el podium con sus cuartas posiciones.

Carmen en el podium
Juan Navalón con su trofeo

También reconocer “la gran paliza” que Javier Iglesias le dio al cuerpo realizando la maratón de Costa Blanca Trails el sábado y corriendo la dura prueba de la Barbudo Origen tan sólo 24 horas después. 

Desde aquí recomendar a cualquier amante de las carreras por montaña que si alguna vez quiere conocer una carrera con un circuito duro, con muchos contrastes de paisajes a lo largo de él, donde miman al corredor tanto en organización, voluntarios, balizaje, bolsa del corredor, fotografías para el recuerdo y que además te permite estar al lado de corredores de clase mundial, tiene que inscribirse a esta Barbudo Trail en cualquiera de sus distancias, no se arrepentirá. 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s