VII CROSS MARIA AUXILIADORA // III TRAIL DE LLANERA DE RANES

CROSS MARIA AUXILIADORA
(EL CAMPELLO)

El pasado domingo 23 de mayo se celebró en El Campello la VII edición del Cross MªAuxiliadora, la salida desde el colegio Salesianos se dio a las 9:30 horas, pese a las inclemencias climáticas pronosticadas por las agencias meteorológicas, el tiempo respeto el evento y dio un respiro a todos y la prueba se pudo celebrar sin lluvia y con buena temperatura.

El circuito de 2 vueltas, que tenía una distancia total de 5km, se realizaba por las sendas del campo alrededor de las instalaciones del colegio. La salida se dio a las 9:30 horas, antes, todos los participantes debían pasar por el control de temperatura previsto por la organización e ir previstos con su mascarilla correspondiente, y al finalizar comenzaron las pruebas infantiles que realizaron diferentes distancias según edades, el conjunto de pruebas contó con más de 300 participantes.

La prueba contó con la participación del Club Zancadas Sobre ruedas, que colaboraban con 2 adaptados en sillas joelette, finalizando el circuito sin problemas. Don Antonio Zaragoza, director de Salesianos, Juanjo Muro, presidente Centro Juvenil Garelli y los profesores de Educación Física Cándido y Josep; entregaron premios a los ganadores y mejores por categoría masculino y femenino. Así como a los 3 clubs con más participantes Colegio Salesianos, Club Atletismo Sant Joan y Zancadas Sobre ruedas.

Todos los participantes recibieron su bolsa de regalos, así como avituallamiento en meta, asistencia sanitaria en caso de necesitarla y masajes gracias a la colaboración de CIM Formación Alicante, la prueba además contó con el patrocinio de Coca Cola y Aneto Natural, esta prueba era la 3ra del Circuito Costa Blanca que pone rumbo en la siguiente etapa en la Nucía con un 10Km..

Hasta El Campello se desplazaron en esta ocasión Sebastián Soriano y Lluna Diaz que realizaron la prueba juntos obteniendo un tiempo de 29 minutos y 31 segundos.

Lluna consiguió la posición 98 de la Clasificación General , siendo segunda de su categoría, Master A femenino, mientras que Sebastián obtuvo la posición 97 en la Clasificación general y el 11 de la categoría Master B masculino.

Al finalizar la prueba Luna nos contaba lo siguiente: «Teníamos que volver y lo hicimos! Distancia corta de cross, algo agónica pues después de un año y unos tres meses no había competido. Esto año fue difícil, la pandemia nos paso factura y el poco entrenamiento se nota, así que apuntarnos a esta carrera me motivo e hizo que volviera a sentir ese gusanillo entre sufrimiento y alegría que dan las carreras. Como digo una alegría volver al ruedo, poco a poco pero con ganas.»

III TRAIL DE LLANERA DE RANES

Trifitness31, con la colaboración del ayuntamiento de Llanera de Ranes (Valencia), organizaron el sábado 22 de mayo de 2021, a partir de las 7:30h, el III Trail de Llanera de Ranes.

La Salida y la Meta estuvieron situadas en el Polígono Industrial de Llanera de Ranes.

La carrera de montaña transcurrió por el paraje natural de Llanera de Ranes, por eso la organización rogo a los participantes el máximo cuidado, siendo motivo de descalificación dejar escombros (envases de comida o bebida, o cualquier otra cosa) fuera de las zonas de avituallamiento.

La prueba consistía en 4 modalidades: el Maraton Trail de 40 Km con un desnivel acumulado de 1600 metros positivos, la Media Maraton de 21 km y 800+, el Trail de 14 Km y 500+, un Sprint Trail de 9 Km y un Super Sprint Trail de 6 Km 130 metros de desnivel acumulado.

Para poder cumplir las medidas covid establecidas por la Generalitat Valenciana la organización se vio obligada a dar la salida de cada prueba en distintos horarios, dando comiendo la prueba a las 7:30 h. con la salida del Maratón y concluyendo la prueba a las 18:00 h. con las salidas del Sprint Trail y Super Sprint Trail.

Nuestro compañero Gabriel García compitió en la prueba Maratón, como hemos dicho anteriormente, dicha carrera consistía en realizar un recorrido de 40 Km con un desnivel acumulado de mas de 1600 metros de altitud, dando la salida a las 7:30 de la mañana, y en donde tenían que llegar al Km 17 en menos de 2:50 horas desde el inicio de la prueba, de lo contrario se tendrá que tomar el recorrido de la Media Maratón, en este mismo punto estaría el personal de la organización para indicarlo y el tiempo máximo para finalizar la prueba era de 7:20 horas, por desgracia nuestro compañero tuvo que retirarse en el kilometro 21 por nauseas y mareos.

Todos los participantes estaban obligados a marcar con rotulador permanente su número de dorsal en todos los envoltorios de barritas, geles, etc.. que utilizaran en carrera, también debían llevar teléfono móvil con suficiente batería y con el teléfono de la organización grabado, como la prueba no contaba con vasos en los puestos de avituallamiento, también deberían llevar un vaso o recipiente.

Además del material señalado, los participantes de la maratón deberán añadir el siguiente material: Manta térmica o de supervivencia, silbato, chaqueta cortavientos con capucha y manga larga, depósito de agua (mín. 1 litro).

Seria motivo de descalificación recibir ayuda o avituallamiento durante el desarrollo de la prueba de cualquier persona sea competidor o no, exceptuando los puntos de avituallamiento dispuestos por la organización o en un radio de 100 metros de estos puntos, ya que los cinco avituallamientos con sólido y liquido estaban situados en el Km 9,5, Km 17, Km 23, Km 29,5 y Km.36.

Al finalizar todos los participantes recogieron una bolsa al cruzar la meta donde tuvieron: bocadillo, fruta, dulce y refresco. Además de geles de la marca MAHALO para una rápida recuperación energética y electrolítica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s