EXCURSION AL PARC NACIONAL D’AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT MAURICI

Es el único parque nacional de Cataluña, fue creado en 1955. El paisaje es de alta montaña con un impresionante relieve y una gran riqueza de fauna y vegetación. El agua, con casi 200 lagos e innumerables riachuelos, es la protagonista. Está situado en la parte central de los Pirineos repartido entre cuatro comarcas pirenaicas: la Alta Ribagorza, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y el Valle de Arán, en la provincia de Lérida, abarcando, en su parte central, territorio de los términos municipales de Espot y Valle de Bohí.

La geografía del parque es de alta montaña porque gran parte del territorio sobrepasa los 1000 msnm, con picos que superan los 3000 msnm. Abundan los lagos de origen glaciar cuaternario. Destacan, entre todos, dos valles: al oeste el valle del río San Nicolás, con sus característicos prados y meandros de los que proviene el nombre de “Aiguas Tortas” (aguas tortuosas). Al este el valle del río Escrita con el lago de San Mauricio.

Varios componentes del club, Alberto Ortuño, los hermanos Pardo, Paco y David, dirigidos por el veterano Miguel Flor, quisieron disfrutar de parte de su extensión, visitando a modo de excursiones largas, 5 de los 9 refugios que componen la emblemática travesía de Carros de Foc, en la cual, se la da literalmente la vuelta al Parque Nacional visitando los 9 refugios y cuñando en cada refugio para certificar el paso en un forfait facilitado por la organización. Datos de Carros de Foc: El desnivel positivo es 4600 mts. La distancia: 55kms, la altura media: 2400 mts., el punto más elevado: Collado de Contraix, 2745mts., la altura refugios: De 1900 mts a 2400mts.

Este año y debido al tema del virus covid-19, los refugios tenían limitado su aforo al 50% y en un mes de agosto que normalmente es el mas solicitado para ir a Carros de Foc, nuestros socios tuvieron que “conformarse” con realizar distintas excursiones, en busca de los 5 refugios mas “asequibles” para cada día salir y llegar al hotel de partida en Espot. Finalmente, superaron con creces las cifras de Carros de Foc, ya que finalmente en 4 excursiones, sumaron casi 100 kms. (90 de ellos y 3900+ en tres días), con mas de 4500+, fueron lo que lograron superar y porque no decirlo disfrutar en este entorno mágico de Aigüestortes.

1º DÍA – LLEGADA A VIELLA – SUBIDA AL REFUGIO DE RESTANCA – DESTINO FINAL ESPOT (9,14 Kms. • 614+)

Puntualmente a las 6 de la mañana salimos para Pirineos el domingo 31 de agosto. Las previsiones meteorológicas nos hacen retrasar nuestra salida dos días por aviso de lluvias fuertes y nieve a partir de 2300 mts., en Pirineos, así que nos toca pagar el recargo pero a gusto a la vista de los siguientes días que nos encontramos, soleados y perfectos para la práctica de el trailrunning. Tras la pertinente parada en Montblanc para hacernos nuestro bocata de almuerzo seguimos hasta Viella donde recuperamos fuerzas para afrontar la primera y mas corta de las excursiones ya que la mayor parte del día la hemos invertido en el viaje. Tras reposar la comida, nos dirigimos a la cercana población de Artíes y de allí al parking de Pònt deth Ressèc en pleno sur del valle de Valartíes. Iniciamos el ascenso al refugio de Restanca desde el mismo Parking, una ruta durilla pero sencilla ya que en apenas 4,5 kms., se superan los 615+. A medida que ascendemos se empieza a poner nublo el horizonte pero la belleza del recorrido y las ganas de Pirineos que llevamos en el cuerpo nos hacen plantarnos en el refugio antes de el tiempo estimado. Una pena no poder quedarnos más tiempo que el justo para las fotos ya que arriba hacía viento helado y amenazaba lluvia, eran los últimos coletazos de la ola de frío polar que había visitado Pirineos en un tiempo mas otoñal que veraniego. Así que tras la foto de rigor bajamos de nuevo por el mismo sendero que habíamos trepado para llegar a los coches corriendo los últimos metros pues la llovía se había empeñado en “bautizar” a los nuevos compañeros que no conocían esta maravilla. Vamos bien de tiempo, todavía teníamos que ir desde Artíes a Espot ya que el resto de días y de rutas salían desde allí. Nos quedaba hora y poco de coche para llegar al Hotel Els Encantats, donde estábamos alojados donde llegamos perfectamente en tiempo y forma para alojarnos y disfrutar de una suculenta cena a base de Pizza en un restaurante próximo al hotel, nos sobra mucha pizza y se nos ocurre pedir que la empaqueten para al día siguiene dar buena cuenta de ella. Nos recogimos pronto para descansar, al día siguiente nos venía una de las rutas principales y teníamos que coger fuerzas.

2º DÍA – PARKING PRAT DE PIERRÓ – MALLAFRÉ – MIRADOR PORTARRÓ D’ESPOT – REFUGIO DE ESTANY LLONG- PARKING PRAT DE PIERRÓ (29,13 Kms. • 1.433+)

Segundo día, tras un suculento desayuno en el hotel, cogemos el coche y hacemos 3,5 kms., de subida al aparcamiento de Prat de Pierró, gratuito y donde comienza el Parque Nacional, a partir de aquí solo coches (todoterrenos) autorizados pueden pasar. Tras cruzar un precioso bosque de pasarelas de madera adaptadas para que las sillas de ruedas puedan disfrutar al menos 1,5 kms., de este entorno. La ermita de Sant Maurici sale a nuestro paso y hacemos la pertinente visita, nos dirigimos al segundo Refugio de los 5 que tenemos previsto visitar, hablamos de Ernets Mallafré, el cual volveremos a ver varias veces mas durante los siguientes días ya que se encuentra en la desembocadura de muchas rutas y borde del Parque.

Iniciamos una subida durilla pero entretenida siempre buscando el collado de Portarró D’Espot para luego bajar a nuestro siguiente destino, el refugio de Estany Llong. Durante el ascenso vamos disfrutando de un riachuelo tras otro, aguas cristalinas casi estancadas, árboles resecos con caprichosas formas, siempre respaldados mientras contínuamos la ascensión por los famosos “Encantats” dos moles de pidra granítica que tienen su particular leyenda: La leyenda de Els Encantats, es un cuento popular narrado por los antiguos habitantes de Espot, intentando explicar el nombre de las montañas. Según la historia, todos los años, en el mes de septiembre, los habitantes de Espot solían embarcarse en una peregrinación a la ermita de Sant Murici. Pero un año, dos cazadores, llamados Cristòfol y Esteve, decidieron no ir en peregrinación y, burlándose de las creencias de los aldeanos, subieron a la cima de las montañas para disfrutar de la caza. Dicen que después de una neblina y un trueno ensordecedor, la montaña apareció de repente, dividida en dos picos gemelos, donde los cazadores fueron petrificados en castigo por su descarada audacia.

Seguimos subiendo hasta llegar al collado de Portarró D’Espot, una pequeño lago lo corona, a nuestra izquierda y tras apenas 15 minutos mas de subida cómoda se llega al mirador de Portarró, donde tenemos a nuestros pies el Valle que va a Espot y el precioso lago azul de Sant Maurici rodeado de gigantescas montaña, lugar ideal para hacernos fotos que seguro que perduraran en la memoria. De allí volvemos hasta el lago del collado para ahora seguir bajando por la vertiente del collado que da al Estany Llong y al refugio que lleva su nombre, una bonita bajada donde nos vamos cruzando con excursionistas que no se alejan demasiado de la comodidad del refugio y de la pista forestal por donde pueden acceder y que llega hasta la población de Boi, otro de los puntos por donde acceder mediante taxi hasta el refugio.

Aquí llegamos a la hora de comer y damos buena cuenta de las pizzas, bien acompañadas de unas frescas cervezas compradas en el refugio y bajo unos abetos y verde césped, hacemos el descanso del guerrero, unos duermen la siesta, otros metemos los pies en el lago y pillamos fuerzas para emprender la subida por donde hemos bajado al refugio, recién comidos y con un sol bueno pegándonos en el cogote creíamos que la subida iba a ser mas dura pero seguimos recortando tiempos y volvemos a estar en el collado de Portarro D’ Espot, ahora la bajada doblaremos a nuestra izquierda es la senda que baja al Mirador de Sant Maurici, pero no lo vemos como tal, aunque desde la misma senda las vistas son espectaculares y seguimos haciendo fotos, Els Encantats, siempre como protagonistas.

Tras una pequeña subida llegamos al Llac de Sant Maurici, seguiremos hasta el Estany de Ratera por donde bajaremos ya por la pista forestal que sube a Amitges pero que seguimos solo de bajada buscando la Cascada de Ratera, una sinuosa bajada entre escalones, rocas y raíces, donde llegaremos a varios miradores perfectos para hacerse fotos para la cascada. Seguimos bajando hasta el mismo lago, nos desviamos a la derecha para ver donde desemboca la cascada, y no podemos aguantar una vez mas en meter los pies en el mismo lago de Sant Maurici, los mas atrevidos, y quizás eufóricos por lo bonito de la ruta se pegan un baño en las gélidas aguas.

Sin mas dilación, nos preparamos para seguir la ruta, bordear el lago hasta el comienzo, donde nos hacemos la foto oficial. De allí volveremos a pasar en nuestra bajada por el refugio de Mallafré, el bosquecillo, las pasarelas de madera y finalmente llegaremos al aparcamiento del Prat de Pierró donde orgullosos y satisfechos por la ruta dimos por exitoso el segundo día de excursiones pirenáicas.

3º DÍA – ESPOT – KV VALL DE PEGUERA – ESTANY NEGRE – REFUGIO DE J.M. BLANC – ESPOT (27,9 Kms. • 1.230+)

Amanece un nuevo día en Espot, hoy toca la etapa reina, tras el pertinente desayuno y comprar los bocadillos, iniciamos la ruta desde la misma puerta del hotel. Empezamos muy fuerte, vamos a subir todo un kilómetro vertical, pues desde la puerta del camping sale la senda que tras 6 duros kms. nos llevaran al Estany Tort de Peguera, 1000+ con un 14% de inclinación, De hecho este año la aplicación de Strava ha creado un segmento especial con el recorrido de esta subida donde tu tiempo queda registrado y optas a varios sorteos. Pero que hemos saboreado haciendo pequeñas paradas para inmortalizar con fotos esta preciosa y dura subida, entre ellas unas presas en forma de lóbulos con casetas de electricidad bastante peculiares.

Tras varios resoplidos, fotos, y tragos de agua llegamos a la cima del Estany, justo allí mismo está el cartelito de Strava de que lo has conseguido y apenas unos metros mas adelante, se divisa el refugio mejor ubicado de todo Carros de Foc, el Josep Maria Blanc, a 2.350 msnm., parace que flota sobre el lago represado de Tort de Peguera, una pequeña lengua de roca facilita su ubicación unos 50 metros metido en el lago. Así que subimos un poquito más antes de entrar a verlo, hasta el Estany Negre, un brutal lago de 100 metros de profundidad, donde según nos contaba el dueño del hotel donde estamos hospedados cuando se helaba se podía jugar al fútbol.

Pegado a la presa de apenas 1 metro de alto del Estany Negre, baja la senda que viene de Carros de Foc del refugio de Colomina, y aprovechamos una ultima subida para hacer las típicas fotos del refugio metido en el lago, son fotos de postal y aprovechamos el momento para respirar profundo y saborear esos momentos mágicos.

Pero ya tenemos hambre, y queremos dar buena cuenta de los bocatas que hemos traido en la mochila, en el refugio, así que descendemos y vamos al refugio donde nos ponen una cañas bien frías y comemos tranquilamente, aunque debemos de ponernos un cortavientos ya que el aire es algo mas que fresco y venimos bien sudados de la subida por el Vall de Peguera. Tras un pequeño descanso volvemos a retomar la marcha y decidimos hacer la vuelta, no por el mismo lado, queremos darle emoción así que en el desvío hacia el Prat de Pierro, decido indicar a mis compañeros que vean lo que se siente al hacer una etapa larga y bonita de bajada al refugio de Mallafré pero pasando por los túneles. Una etapa que no nos dejo indiferente pues tras una bajada por pista empedrada nos adentró en preciosas pistas pegadas a la ladera de la montaña, pistas casi abandonadas, largas, y con un sol que se colaba entre los árboles que nos hicieron correr y andar a tramos para poder y bajando los kms.

Los túneles son tres y siguen estando como que cuando en 2009 ya pasé yo por aquí, el primero se pasa por el centro sin problemas, es muy corto, el segundo al que se tarda en llegar un buen rato es más largo pero también se pasa fácil, pero el tercero a poca distancia del segundo se derrumbo por un corrimiento de tierras hace años y es preciso bordearlo pro la derecha por un barranco no profundo pero algo técnico para de nuevo subir y retomar la pista que sin dejarla y tras atravesar alguna zona que parece campo a través te devuelve a la senda que te deriva al refugio de Mallafré, al cual llegamos por tercera vez en estos días. Allí una chica argentina que iba con su pareja desde Canfranc a Nuria nos hizo la pertinente foto de recuerdo mientras hacíamos una pequeña parada, ya teníamos la etapa en el bolsillo y sólo quedaba bajar al parking y de allí por la carretera trotando hasta Espot, cruzando nuevamente el bosquecillo que hay tras el lago de Sant Maurici y que sería nuestro embudo de comienzo y final de las rutas. Una ruta preciosa para enmarcar.

4º DÍA – ESPOT – GR-11 HASTA SAN MAURICI- REFUGIO DE AMITGES – ESPOT (27,9 Kms. • 1.273+)

Al comienzo del viaje, la idea era al menos de visitar 5 de los 9 refugios de los que componen el circuito de Carros de Foc, llevábamos 4 así que tocaba visitar el último y también uno de los mas bonitos y quizá por su “cercanía” al lago de Sant Maurici, de los mas visitados ya sea en Taxi o a pie.

En esta ocasión salimos desde Espot igual que ayer, ya tenemos nuestros bocatas en la mochila y comenzamos con ganas nuestra ultima excursión, aunque ya llevamos en la piernas, casi 70 kms., con 3200+, pero esas vistas y los lugares de ensueño que nos vamos encontrando nos dan la fuerza suficiente para comenzar con ganas. Ahora vamos a coger desde el mismo pueblo y tras atravesar el puente románico, restaurado en el siglo XVIII, el GR-11, al principio por un tramo que se está perdiendo ya que llega a un camping, y la mayoría de excursionistas prefieren coger el GR-11 a partir de dicho camping, pero nosotros somos unos puristas y sobre todo cabezones y queremos hacer la ruta como Dios manda.

Cogemos el principio del GR-11 pero los hierbajos, y sobre todo los rosales silvestres que se empeñan en quedarse recuerdos de nosotros nos hace ir despacio. Justo en los primeros metros, saltan delante de nosotros tres cabras montesas parecidas a ciervos que nos indican que hace tiempo que ningún loco ha osado perturbar su paz. Tras pasar varias pequeñas cascadas, el GR-11 se hace más evidente y nos lleva a la entrada del parque, donde una vez más volveremos a atravesar, sus pasarelas, el bosquecillo y la ermita para seguir subiendo hasta el lago de Sant Maurici y desde allí coger el desvío por la subida a la Cascada de Ratera, la cual hicimos de bajada el primer día y ahora tocaba de subida. Pero hoy es 2 de septiembre y hay muchos excursionistas, amigos, familias que empiezan sus vacaciones y hasta pasar la cascada casi tenemos que ir esquivando hasta que llegamos hasta el Estany Gran d’Amitges, donde, aquí si otros tantos excursionistas, estaban parados en las rocas cual lagartijas disfrutando de el día más soleado de todos, un día espectacular.

Todavía falta desde aquí par subir al refugio de Amitges, de hecho la mayoría de senderistas ya se baja desde aquí de nuevo al lago. Nosotros seguimos, pero tenemos mas ganas de “marcha” y en lugar de subir por la pista forestal hasta el refugio decidimos tomar una variante de subida preciosa por un valle lleno de rocas donde pasas pasarelas de troncos, puentes de madera y escalones de roca granítica. Es la senda del Estany de les Obagues de Ratera, preciosa a mas no poder y mas concurrida que otras a ésta alturas. Tras un rato de esfuerzo continuado alcanzamos un collado donde ya podemos ver el refugio y tras una bajada por la ladera de la montaña llegamos a Amitges, donde nuevamente una cerveza bien fresca y nuestros bocadillos nos hicieron recobrar fuerzas.

Tras la parada, emprendemos la marcha, y decidimos no bajar por la pista, sino volver de nuevo por la senda del Estany de les Obagues, ya que a mitad de bajada el estany está precioso y decidimos hacerle una visita y meter la gorra en el lago para empaparla, el sol a éstas primeras horas de la tarde está pegando fuerte. Retomamos la marcha, y enlazamos con la senda del Mirador de Sant Maurici, la que hicimos el primer día pero de subida, y ahora tocaba de bajada, nos parece distinta, de hecho el mirador se nos paso de largo el primer día cuando la subimos, así que de nuevo otra parada para ver las estupendas vistas y volver a beber que el calor es de los buenos.

Seguimos bajando, preciosa la bajada, el primer día la subida nos hacía apretar dientes y mirar para abajo, ahora mirábamos en todas direcciónes para no perdernos el espectáculo, a nuestra izquierda el lago Sant Maurici, frente a nosotros Els Encantats cada vez mas grandes, a nuestra derecha un bosque donde el musgo cubre las rocas y los troncos. Enlazamos con la bajada del Portarro de Espot y como no llegamos de nuevo al refugio de Mallafré, es la cuarta vez, así que ya ni nos hacemos la foto y seguimos bajando, nos encontramos la ermita, el bosquecillo y de aquí volvemos a enlazar con la senda del GR-11 de nuevo hasta el final disfrutando del final de una etapa y de un viaje que se nos quedará grabado a fuego, Aigüestortes es mágico, siempre lo digo, ya he ido 5 veces y espero volver allí es el mejor sitio para dejar volar la imaginación y perderte contigo mismo en el entorno.

Los cuatro compañeros hemos disfrutado y nos ha sorprendido lo bien que nos ha salido todo, ya que no hemos tenido pérdidas de consideración en las rutas, ni lesiones importantes, ni malos días. De vuelta al hotel y tras la consiguiente ducha y cena dimos por terminada esta aventura pirenaica de la que vinimos plenamente satisfechos, yo por volver y el resto por descubrir que Pirineos está ahí esperándonos con los valles abiertos!!!

Cronica: Miguel Flor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s