UN COMIENZO COMPLETO DEL MES DE NOVIEMBRE

Gran actividad para l@s nuestr@s en los primeros quince días del penúltimo mes del año e incluso teniendo representación en el norte del continente europeo.

HÖSTRUSKET MARATHON, SUECIA (05-11-2022)

Nuestro compañero Adrián Martínez Azorín, quien tiene fijada su residencia en Suecia, realizaba el pasado sábado 5 de noviembre una maratón de asfalto en el país nórdico con el objetivo de disfrutar y ayudar a un amigo a rebajar su marca personal fijada en 4h20’.

Adrián llegó a meta en 4h05’, posición general 85, 75º categoría, con su amigo haciendo lo propio seis minutos después, logrando ambos el objetivo.

Tenéis más detalles de como le fue en su página web https://cobhacheceblog.wordpress.com/2022/11/05/stockholm-marathon-2022.

El día de después y ya en territorio español, tendríamos participación en tres pruebas, MIMACUCA, BARBUDO TRAIL Y PUJADA A LA PENYA MIGJORN.

MEDIA MARATÓN MIMAMUCA (06-11-2022)

Vicent Quilis Policarpo participaba en esta media maratón de montaña con un desnivel positivo aproximado de 900 metros y que se realiza en la población valenciana de Carrícola, situada en el Valle de Albaida.

Vicent llegaba a meta el 429 de la general, 229 de su categoría veterano, con un tiempo de 3h29’ y nos contaba su experiencia así: “Poco a poco vamos cogiendo ritmo de carrera. Podía haber sido mejor, pero por problemas de estómago fue lo que fue. Aun así, Carrícola nunca decepciona. A la próxima mejoraremos.”

PUJADA A LA PENYA MIGJORN (06-11-2022)

Tres participantes tendríamos en esta prueba, Pilar Machi, Kina Amorós y Juan José Malpica. Esta prueba de montaña con salida en Jijona, se compone de una prueba reina de 25 kilómetros con 1350 metros positivos y de una sprint con 14 kilómetros con 800 metros positivos, en ésta última participarían nuestros compañeros siendo sus resultados los siguientes:

Juan José Malpica, posición 8º de la general, 1º categoría máster, con un tiempo de 1h28’.

Pilar Machi, posición 59º general, 5º categoría veterana, con un tiempo de 2h08’.

Kina Amorós, posición 85º de la general, 2º categoría máster, con un tiempo de 2h46’.

BARBUDO TRAIL (06-11-2022)

La Sierra del Carche (Jumilla) albergó otra edición de su mítica prueba. A las 08:30 horas se dio el pistoletazo de salida a la prueba larga de 34 kilómetros con 2400 metros positivos y dos horas más tarde saldría la distancia PROMO con 14 kilómetros y cerca de 900 metros positivos donde tuvimos representación con los siguientes resultados:

Juan Navalón, posición 12º general, 7º sénior, con un tiempo de 1h29’.

Mª Ángeles Delgado, posición 96º general, 5º sénior, con un tiempo de 2h11’.

Carmen Pardo, posición 130º general, 10º veterana, con un tiempo de 2h23’.

Juan Navalón, posición 131º general, 5º máster, con un tiempo de 2h23’.

VÍA VERDE DEL CHICHARRA DE YECLA A MURO DE ALCOY (09-11-2022)

A mitad de la semana siguiente, concretamente el miércoles 9, nuestro socio Juan Navalón emulaba el antiguo recorrido del tren Chicharra desde Yecla (Murcia) hasta Muro de Alcoy (Alicante) y saldría a pie desde la antigua estación de la localidad murciana para afrontar los casi 75 kilómetros existentes hasta la población de la Comarca del Condado de Cocentaina.

Aquí os dejamos su crónica sobre dicho reto:

“Por diferentes motivos, siempre he tenido un estrecho vínculo con el camino de la antigua Vía del Ferrocarril V.A.Y., comúnmente conocido como Tren Chicharra, y la idea de hacer su antiguo recorrido a pie me rondaba la cabeza desde hace años, sólo faltaba encontrar el momento idóneo.

Por hablar brevemente de historia, Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla (V.A.Y.) fue una compañía de vía estrecha que operó entre 1884 y 1969 y que alcanzó a unir Cieza (Murcia) con Muro de Alcoy (Alicante). En esta última localidad se podría hacer trasbordo con la línea Alcoy-Gandía y llegar hasta la costa.

Tras el cierre de la línea y pasadas varias décadas, se empezó a recuperar el antiguo trazado en forma de vías verdes en algunas zonas mientras que en otras el tránsito es compartido con vehículos a motor y ha sido asfaltada.

La noticia hace ya algún tiempo de que la vía verde que partía de Yecla hasta el término municipal de Villena estaba siendo recuperada, me hizo plantear esta ruta para principios de este mes.

El trayecto elegido partiría de Yecla desde la antigua estación por dos motivos principales: comenzar en Cieza resultaba inviable para mí por la acumulación de kilómetros (aproximadamente 70 kilómetros entre ambas poblaciones), por otro lado, y a pesar de que se ha recuperado parte de la antigua conexión del tren entre Cieza y Jumilla, desde la ciudad del vino no hay ningún tipo de camino que lleve hasta Yecla de forma clara y señalizada.

Por otra parte, en el extremo este de la antigua vía sí que llegaríamos a la última parada la cual todavía sigue en pie, la estación de Muro de Alcoy. Aproximadamente 75 kilómetros de recorrido con tan sólo 350 metros positivos y de todos ellos alrededor de 35 de tierra y caminos nos esperaban por delante el miércoles 9 de noviembre a las 6h de la mañana.

Acompañado por mi padre iniciamos el recién inaugurado trayecto desde Yecla hasta la entrada en el término municipal villenero próximo a la Sierra del Castellar, a partir de ahí y hasta la pedanía de Las Virtudes y a pesar de que no tiene pérdida, no hay nada señalizado y se pueden ver las ruinas de un antiguo apeadero a unos tres kilómetros de su homólogo de Las Virtudes.

Tras pasar Villena y dejando atrás el antiguo vagón del Chicharra expuesto frente a la Gasolinera el Jardín, tocaba Biar donde la antigua estación, al lado de la carretera Biar-Cañada, es desde hace mucho tiempo una vivienda privada muy bien conservada.

Pasamos por el Albergue y antigua estación de Beneixama, frente al Restaurante Mariola, poco más adelante esperaba el avituallamiento por parte de la familia y mi padre era relevado por mi cuñado a los 40 kilómetros para afrontar la segunda parte.

Tocaba subir a Bañeres donde el trayecto, al igual que el de Biar-Beneixama, ya ha sido asfaltado en su totalidad y no está permitido el tránsito de vehículos a motor.

Siguiente parada Bocairente, algún tramo de camino pero mayormente todo asfalto, la antigua estación reformada en hotel-restaurante nos esperaba, a su lado se encuentra otro vagón del antiguo ferrocarril situado en el párking.

Nos adentramos en la Sierra de Mariola a través de grandes rectas que pasarán primero por las estaciones de Alfafara (al lado de la carretera que une Bocairente con dicha localidad y que se encuentra bastante bien conservada aunque sin ningún uso aparente) y más tarde nos encontraríamos con las ruinas de la estación de Agres, donde las plantas se han hecho las dueñas y tiene suerte de seguir en pie.

A partir de ahí, el trayecto discurre mayoritariamente por caminos que cruzan hasta en dos ocasiones la línea de tren que todavía sigue operativa y que enlaza Xàtiva con Alcoy.

Llega la última parada, terreno descendente, abundante sombra y un gran rodeo emulando el antiguo recorrido nos acompañarán hasta Muro de Alcoy.

El camino llega a la carretera de Muro con Cocentaina, toca rodear para adentrarnos por el polígono y toparnos de frente con la antigua estación, se acabó, lo conseguimos en 6 horas y 40 minutos, y lo hemos hecho sufriendo y disfrutando a partes iguales.

Siempre quedará la duda de si podría haberlo hecho en menos tiempo, pero quizás más rápido hubiera significado disfrutar menos del recorrido y sobre todo de la gente que me ha acompañado y ayudado a conseguir este reto personal.

Os dejo el enlace de Wikiloc para quien quiera descargar la ruta.”

https://es.wikiloc.com/rutas-carrera-por-montana/via-verde-chicharra-de-yecla-a-muro-de-alcoy-118691018

VII MARATÓ DELS DEMENTS (12-11-2022)

Si algún aficionado o aficionada a la montaña te pregunta por alguna maratón técnica, dura y con gran desnivel fuera de Pirineos, Picos de Europa o grandes montañas de la geografía española, no lo dudes, Dements es la carrera.

Y es que con sus 42 kilómetros y cerca de 4000 metros positivos la Sierra de Espadà alberga esta maratón que se ha ganado a pulso ser una de las más duras de España.

A las 07:30 horas se tomaba la salida desde Eslida (Castellón), el ambiente húmedo y el terreno mojado tras las lluvias serían compañeros de fatigas.

En línea de salida, Raúl Domene, Toni Ruescas, Felipe García, Eva Mª Ortuño e Irene Gil (estas dos últimas participarían en la modalidad por parejas) serían nuestros representantes y así es como les fue:

Raúl Domene con un tiempo de 7h10′, 37º general, 12º veterano.

Toni Ruescas con un tiempo de 8h07′, 93º general, 29º veterano.

Felipe García con un tiempo de 9h29′, 188º general, 14º máster.

Quien conozca este tipo de pruebas sabrá lo difícil que en ocasiones en llegar a línea de meta y pasar los cortes de tiempos que la organización establece. Lamentablemente, y a pesar de una dura preparación, Irene y Eva llegaron al punto intermedio de carrera con el tiempo de corte justo, y valorando las opciones y lo que quedaba, optaron por abandonar la prueba.

A continuación, Irene Gil nos cuenta como lo vivió desde dentro y los motivos que le empujaron en su día a inscribirse a esta prueba junto a Eva:

Era mi ilusión desde hace más de seis años. Era como que si todo iba bien y me curaba, podría realizar esa carrera. En aquel momento así lo dijimos Eva y yo. Era el 2016, nos inscribimos en junio, fuera de plazo ya, como es normal en nosotras. Yo lo veía como algo muy lejano en aquel momento, pero todo pasa y todo llega y de este modo llegó el 11 de noviembre. Salimos dirección Eslida, desde donde tomaríamos la salida de nuestro reto particular. Llovía a cántaros durante todo el trayecto y al llegar a la pequeña población no había ni un alma por sus calles. Recogimos dorsales, cena tempranito en el bar «Paquita» y a intentar dormir. Mi despertador sonó a las 05:30 horas, había dormido poco como era de esperar, desayuno y a vestirme para la batalla. No estaba nerviosa, la verdad. Tampoco estaba segura de poder completar la prueba, iría viendo según mis sensaciones en carrera.

Salimos bastante atrás a un ritmo muy conservador, desde el primer kilómetro me di cuenta de la belleza de aquella montaña. Nunca he visto montaña tan bonita, ni ambiente y clima más propicio para la prueba tras las intensas lluvias del día anterior. La humedad era muy alta, y yo tenía una sensación de sed muy intensa. No era normal en mí. Conforme pasaban los kilómetros, mis sensaciones no eran buenas, mi sed sólo iba en aumento y mi estómago ha tenido mejores momentos que los de ese día.

Subimos al Puntal del Aljub, me quedo con esa subida impresionante de piedras enormes y verticales hasta coronar las antenas. Desde allí, bajada y vuelta a subir al pico Batalla. Pequeñito, discreto pero bello. En ese punto de la carrera ya habían abandonos.

Bajamos hasta el punto donde se divide la media maratón y continua la prueba reina. Nuestra idea era estar allí en 3h30′ y estábamos en 3h50′. Tiempo de corte, 4h. Hubo que hacer una valoración sobre si seguir e intentar llegar a tiempo en el kilómetro 30, o realizar sólo la mitad de la prueba.

No era mi mejor día. No sé ni sabré nunca si mi estómago no hubiese decidido hacerse tan presente ese día, si hubiese podido acabar la distancia. No me gusta poner excusas, no me van esas gilipolleces. Es una prueba muy dura, nunca se la recomendaría a nadie que no fuese preparado al 100% física y mentalmente. Yo, en ese momento, ni una cosa ni la otra.

No sé si volveré a intentarlo en cualquier otra edición, aunque me gustaría. No me gusta dejar asuntos pendientes. Me quedo con las risas con Eva y también me quedo con alguna que otra lágrima por muchas razones. Gracias a mi marido por el apoyo incondicional durante los entrenamientos y durante y después de la prueba.

Gracias Eva, tú sabes porqué.

Posdata: si no estás para terminar Dements, te vuelves a casa y a llorar a la llorería.»

TRAIL DE NAVARRÉS – LOS CHORRADORES (13-11-2022)

El interior de Valencia albergó esta prueba que tuvo dos distancias, la larga de 20,5 kilómetros con 750 metros positivos y la corta de 10,8 con 500 metros de ascenso. En esta última, Mª Ángeles Delgado Fernández se ponía en línea de salida llegando a meta 1h30′ después, posición 131 de la general y 13º de su categoría sénior.

Así nos cuenta su experiencia: «Lugar por descubrir, muy bonito en otoño después de un poquito de lluvia. Toda la zona de Los Chorradores estaba con los colores rojizos espectaculares. Muy corredera, algo a lo que yo no estoy habituada pero solo por los paisajes mereció la pena.»

IV MEDIA MARATÓN DEL MEDITERRÁNEO (13-11-2022)

A las 09:00 horas del domingo pasado tuvo lugar esta prueba de asfalto que transcurre por el litoral alicantino teniendo su salida en Alicante y finalizando en Santa Pola.

Nuestro compañero Marco Antonio Arnedo Lázaro realizaba esta carrera empujando el carro de su hija Iris Arnedo Pastor, la cual disfrutaría de los 21 kilómetros al igual que su padre.

Con un magnífico tiempo de 1h34′ llegaba esta pareja a línea de meta, consiguiendo un puesto 321 de la general y un 56 en la categoría veterano 45.

57º BEHOBIA – SAN SEBASTIÁN (13-11-2022)

Mítica carrera de asfalto del País Vasco que une las poblaciones de Behobia con San Sebastián y que tomaba una nueva edición albergando a cerca de 30.000 corredores que afrontarían sus 20 kilómetros.

Los hermanos Picón, Macarena y Moisés, quienes realizaron la prueba juntos, conseguirían una gran marca de 1h47′, posición 10866, a un ritmo de 5’29» el kilómetro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s