EHUNMILAK

¡Después de dos años de ausencia por la situación pandémica volvieron Las cien millas vascas! Y lo hicieron con el mismo poder de atracción que en la última edición, agotando dorsales en todas sus modalidades y con un voluntariado de más de 1600 personas para atender y mimar como se debe a todos los corredores.
La decimoprimera edición del proyecto “ehunmilak”, en la que se recorren dos parques naturales (Aralar y Aizkorri-Aratz) y nada menos que 30 municipios, consiguió, un año más, que se mantuvieran las 3 modalidades clásicas: la “ehunmilak” Ultra-Trail (Las cien millas, con 168km / D+11.000m) que contaba con 515 inscritos, de los cuales 26 mujeres y 9 equipos en la modalidad por equipos, “goierriko bi haundiak” trail (en la que se recorre las dos grandes cimas del Goierri, con 88km / D+6.000m) con 515 inscritos también y aumentando el numero de mujeres a 41 y la “marimurumendi” marathon (42km / D+2.300m) que contaba con un total de 265 inscripciones de las cueles 49 fueron mujeres, en total 1.295 inscritos.

Hasta Beasain (Gipuzkoa, País Vasco) se desplazaron nuestros compañeros Toni Ruescas y Pedro Luna para competir en la goierriko2haundiak (g2h) una prueba que cuenta con 88 km y 6.000 metros de desnivel positivo, se trata de una carrera circular, que recorre la comarca del Goierri, atravesando los parques naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, en un tiempo máximo de 22 horas, tiempo de sobra para nuestros compañeros ya que emplearon 16 horas y 49 minutos en terminarla, lo que les valió para conseguir la posición 181 y 182 de la clasificación general de un total de 515 inscritos.







XL CROSS ANTONIO AMORÓS

El pasado domingo tuvo lugar el cross popular de Caudete, que recibe su nombre del que hace ahora dieciocho año que falleció, el extraordinario atleta Antonio Amorós, uno de los mejores fondistas españoles de todos los tiempos. Antonio Amorós (nacido en Caudete en 1927 y fallecido en Yecla en 2004), apodado el “Galgo de Caudete”, fue 70 veces internacional con la Selección española de atletismo, subcampeón del Mundo de Cross, plusmarquista español en 3.000, 5.000 y 10.000 metros lisos, Campeón de España en 19 ocasiones en distintas distancias y un sinfín de victorias nacionales e internacionales en grandes premios. Además, fue el primer español en bajar de los 30 minutos en la distancia de 10.000 metros.
Antonio Amorós fue mucho más que algunos datos y marcas. Hombre de extraordinaria humildad, supo ganarse el respeto y la amistad de personajes de la talla de Juan Antonio Samaranch, José Antonio Elola Olaso, Miguel de la Quadra Salcedo, Ladislao Kubala y un largo etcétera. En cuanto a los muchísimos premios al mérito deportivo concedidos a la figura de Antonio Amorós, cabe destacar el Ciudad de Barcelona, Federación Francesa de Atletismo, Ciudad de Sao Paulo, Gran Premio Periodistas de Río de Janeiro, Diputación de Barcelona, Gran Cruz al Mérito Civil, Ciudad de Bilbao, Federación Italiana de Atletismo, Diario Mundo Deportivo, Federación Española de Atletismo, Ciudad de Sabadell… En definitiva, un extraordinario atleta que sigue mereciendo el reconocimiento del deporte.
La carrera trata de un recorrido urbano por asfalto, con una distancia de 10.400 metros en donde se toma la salida desde la Avda. Miguel Ángel Blanco (junto a la Ciudad Deportiva Antonio Amorós), tras completar dos vueltas al circuito, se realiza un pequeño giro final hacia las pistas de atletismo de la misma Ciudad Deportiva.
En esta edición, con un calor sofocante y muchísimo público en las calles, Pablo Bautista fue capaz de superar a Andrés Micó y desbancar así al fondista de Villena que suma once triunfos en esta prueba, en categoría femenina, María Ángeles Magán volvió a sumar otro triunfo y puede dejar sentenciada la clasificación general femenina del Circuito en pocas semanas.
La organización del Cross Antonio Amorós quiso rendir un homenaje a Pepe Llorens, que cumplirá 84 años a finales del presente mes de julio, el veterano atleta de Caudete volvió a correr tras superar la pandemia de Covid y una lesión que le ha tenido cerca de dos años sin poder competir. Pepe lleva décadas ganándose el corazón de la familia del atletismo popular por su espíritu deportivo, su don de gentes y su carácter afable, además de unas dotes atléticas nada acordes para su edad. No es de extrañar, por tanto, que recibiera un homenaje espontáneo de los atletas antes de la carrera con un clamoroso aplauso, que la organización le concediese el honor de realizar el disparo de salida y que después, en la entrega de trofeos, recibiese otro nuevo reconocimiento por parte del Club Antonio Amorós, quien le entregó una placa conmemorativa de manos de su presidente, Juan Antonio Gil.
Hasta Caudete se desplazo nuestro compañero Vicente Sánchez Pérez para participar en la prueba más veterana del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Albacete, en la que consiguió terminar en la posición 55 de la clasificación general, siendo 6º en la categoría de veterano D con un tiempo final en meta de 45 minutos y 34 segundos.


