Chimborazo
Cuando uno se plantea un reto de esta magnitud todo es incertidumbre, desde el vuelo, la pandemia, la PCR, los hoteles, las cuarentenas, las aduanas, los telediarios que no sabes cuando te cierran la frontera, madre mía cuanto valor o ganas de vivir hay que tener para ser valiente y animarse a sacar un viaje del otro lado del Océano.
Viaje que desde hace años tengo en mi agenda “el punto mas alto desde el centro de la tierra”
Con mi compi “el chiquillo” (Pedro Iñiguez) que se ha convertido en mi acompañante de viaje, persona con unas cualidades inmejorables, solo le falta experiencia pero va a marchas forzadas.
El 30 de Julio volamos a Ecuador (Quito 2.800+) donde mi mochila no llega y me quedo dos días con los puesto (jajaja no es un problema) cosa que nos obliga a cambiar de planes.
El primer día como toma de contacto hacemos 30 km de pateo por Quito.
El segundo día el cerro Pichincha (4.900+) y Padre Encantado (4.700+)
El tercer día viajamos al sur a la Laguna de Quilotoa (4100+) donde rodeamos la laguna casi corriendo todo el tiempo y decidimos dormir a esa altura (lugar que debería visitar todo el mundo una vez en la vida) es una laguna de agua salada que se formó después de una erupción del volcán, tiene dos desagües pero no se sabe su forma de mantener el nivel del agua.
El cuarto día decidimos descansar, pero el quinto día decidimos subir al Illiniza sur (5200+) fuimos a ritmo infernal con la bajada corriendo, nos veíamos pletóricos.
El sexto día lo dedicamos a descansar y dar paseos por los mercadillos de la zona e hicimos llegada a Guaranda.
Séptimo día, un día demasiado largo, por la mañana entrevistas con dos tv, visita al alcalde de la ciudad y viaje a el Restaurante Chimborazo Rey (4200+) el restaurante mas alto del mundo, descanso después de comer y sobre las 9 de la noche cena, charla técnica con el guía Juan Carlos Silva (un grandísimo profesional) muy recomendable.
Unas de mis grandes dudas siempre que llego a un lugar es preguntar sobre la zona sus misterios o leyendas. Esta vez no seria diferente, sabia de algunas del Chimborazo pero nada mejor que saber de alguien del lugar, los europeos tenemos la costumbre que contratamos un guía o una empresa y solo nos dedicamos a subir, pensamos que el dinero lo soluciona todo, puede que sea algo de verdad, pero como latino me gusta respetar las costumbres de los lugares.
Me contaron que para subir ellos hacen un ritual de limpieza, el ineludible ritual para que la montaña te deje subir o simplemente te permita volver. Una persona oriunda con raíces profundas de creencias ancestrales nos realizo un ritual donde solo pedía que pudiéramos volver y que nos quitara todas las malas energías, las envidias que había hacia nosotros, para que tuviéramos el corazón libre, con todas las energías disponibles nuestras y de de nuestros antecesores.
A las 23:00 h. partimos en un coche hasta el punto de partida, el silencio se podía cortar, en media hora nadie hablo, ni una sola palabra, el nerviosísimo era patente, el miedo se respiraba, en dejarnos en el aparcadero se hacía el ascenso a las 24 h. sin una sola palabra, se pasa por el lugar donde las lapidas te hacen recordar, QUE ESTO ES ALGO SERIO, solo algunos tienen el valor a afrontarlo, salíamos tarde desde el punto más lejano, en ese momento no nos importó, nos veíamos fuertes y confiados.
Cabe recordar que en las montañas es muy importante la forma física pero quizás mas la parte emocional un porcentaje alto es tu fuerza mental, durante casi una hora fuimos en silencio, a las dos hora llego la verdad, la verdadera montaña nos estaba esperando, estábamos a 5400+
Nos pusimos los Crampones y Dios mío, el primer paso fue casi al vacío donde el corazón respondió. La caída hubiera sido mortal, pero solo era el aperitivo de lo que se avecinaba. El paso se apretó, las paradas se alargaron, el aire no llegaba y los metros no pasaban (maldita la hora de comprar un reloj con altímetro) los pasos se complicaban.
La verdadera pala empieza a los 5600+ donde en 1,7 km se sube 800+ donde en parte no se podía parar porque era tanto la verticalidad que podíamos caer para atrás, íbamos encordados, el guía, yo en medio y Pedro el ultimo.
Empieza a amanecer y los problemas de salir tarde se acrecientan y las prisas en la montaña no es un buen consejero. Esta es una montaña que se sube de noche por enorme riesgo a las grietas, ya que cuando amanece y suben las temperaturas empiezan a aparecer y el ruido es estremecedor, piensas que vas a desaparecer en cualquier momento.
En la medida que ganamos altura la falta de oxigeno era notable y los movimientos se vuelven casa vez mas lentos y el corazón tienes la impresión que se te va salir por la boca, siempre pensamos que es normal. A 5800 + Pedro pide parar el ritmo, y me salta la duda, el guía pregunta como vas?, su respuesta es contundente, solo necesito un respiro pero voy bien, volvemos hacer otro tirón mientras vemos gente bajar de la cumbre, lo que aumenta nuestro nerviosismo, os quedan 40 minutos (escucho)…
Miro a Pedro y su cara esta desencajada, me dije voy bien, claro… yo no me veo, pero la mía estaría igual o peor.
8:00 de la mañana, hacemos cumbre, estábamos en el punto mas lejano al centro de la tierra, en ese momento fuimos los seres humanos mas cercanos al sol guauuuu!!!!!
Solo 10 minutos de gloria para semejante esfuerzo, -15 grados, tampoco se estaba para tomar el sol, aunque estaba cerca jajaja
Empieza la bajada sin perder tiempo, a nada de empezar… Pedro dice que no va… la altura le a echo mella, estábamos a 6300+!!!
Solo pensar la verticalidad de la bajada daba miedo, cambiamos la cordada, Pedro primero, el guía segundo y yo ultimo muy cerca los 3, el riego era grande ya que cuando te afecta la altura pierdes coordinación, la falta de oxigeno en el cerebro hace que vayas inseguro, la prioridad es bajar de altura lo más rápido posible para que todo vuelva a la normalidad.
Pedro conociéndolo y sabiendo de sus condiciones sabia que superaría el problema, su actitud y sus agallas hicieron que fuese un problema casi menor, saltamos grietas, destrepamos y bajamos, después de 12 horas volvimos al aparcadero, donde nos estaban esperando para volver al Chimborazo Rey donde recién nos permitimos relajarnos y festejar.
Si tengo que valorar la experiencia es mas dura que el Aconcagua ya que solo se sube en un día y es un esfuerzo extremo. La gente te pregunta, ¿Qué hay en la cima? Confieso que no hay nada, en esta precisamente ni una cruz, quizás sea lo maravilloso, el no poder conseguir jamás ese sueño que persigues y mantenerte en esa eterna persecución de sueños.
Una aventura incomparable donde en una época tan difícil como la que estamos pasando de pandemia a nivel mundial nos podemos sentir afortunados, mi compañero de cordada (el chiquillo) Pedro Íñiguez de solo 27 años está llamado a ser uno de los futuros aventureros que demostró agallas en momentos complicados y estuvo sobradamente a la altura de lo que requiere una montaña de tal envergadura.
El cerebro es increíble, acabamos de bajar y mientras tomaba una cerveza con Juan Carlos (Silva), me suelta si vamos a Bolivia en mayo para hacer 4 cumbres por encima de 6000+, ya habíamos olvidado y reseteado nuestra cabeza, lo que acabamos de vivir horas antes.
ES EL GEN DE LA AVENTURA
Momentos para volver a provocar al compañero, a retarlo en el próximo entreno, que bonito ser deportista, somos libres cuando corremos por el monte o nos vamos con la bici siempre buscando el motivo para poder quedar a entrenar, buscamos el continuo inconformismo que nos hace mejorar. No hay barrera, cerradura ni cerrojo que pueda imponer a la libertad de nuestra mente, los deportistas se ponen metas a 4 años, a 2 años, a un mes y otro se las ponen para mañana, los deportistas están dispuestos siempre a dar un extra para mejora, cual es tu extra que estas dispuesto a dar cuando todo esto pase?
Seguiremos entrenado nuestras mentes ahora mas que nuestro cuerpo, el crecimiento viene desde dentro no lo olvidemos!
Esto pasara y solo sirve para salir reforzados, no hay excusas en los deportistas, siempre podemos mejorar, es un momento de reflexión, aprovechémoslos para volver a revisar nuestro baúl de recuerdos y volvamos a reinventarnos, es una oportunidad única para reflexionar de todo lo que hacemos, de como entrenamos, nuestra dieta, nuestros objetivos, volver a revisarlos, pero para mejorar todo, somos nuestro reflejo de como vivimos, de como entrenamos para decirnos como queremos vivir, como queremos entrenar y volver a subir el listón, unos centímetros mas, esos que no sabemos si los podremos superar, pero es el momento de probar, de sacar la rabia, el coraje, la unión.
Leí una vez que los campeones (y todos lo somos) siempre damos mas !!!!
Nuestras vidas han cambiado inimaginablemente, mientras tengas sueños siempre estarás motivado, ojo con la gente gris, le gusta robarte los colores y hay muchos traficantes de sueños.
SE UN PROVOCADOR DE SUEÑOS!!!!
Bueno este reto a nivel personal se lo dedico a mí madre (la pantera) a mis hijos Paula, Teresa y Fernando, a mis amigos (Negro, Cana ….) pero especialmente a Ulises Nobo!!!!!!
OJO MUNDO, UN DINOSAURIO TE ESTA MIDIENDO!!!!!
IV Anfibios Trail de Anna.
Trifitness31, con la colaboración del ayuntamiento de Anna (Valencia), organizaron el sábado 21 de agosto la IV prueba Anfibios Trail de Anna.
La Salida, que tuvo lugar a las 18:30 (y Meta) se situaron en el Lago de Anna, la carrera de montaña transcurrió por el paraje natural de Anna,
Se trató de un recorrido de 9 km, que combinaba asfalto, montaña y zonas de natación. Durante la carrera se cruzaron varias zonas de agua, como la fuente de Marzo, Gorgo de la escalera y se realizó la famosa ruta del agua de Anna, donde los participantes estuvieron continuamente alternando el correr y nadar. El lago de Anna, con 70 metros, fue la zona más larga de nado en la carrera.
Hasta allí se desplazaron tres componentes del C.D.M.E. Trail Villena, consiguiendo los siguientes resultados:
David Pardo Martínez
Tiempo: 1:13:46
Posición General: 106
Posición Categoría: 30 (Veterano Masculino)
Francisco Pardo Martínez
Tiempo: 1:14:41
Posición General: 117
Posición Categoría: 15 (Master Masculino)
María Ángeles Delgado Fernández
Tiempo: 1:32:04
Posición General: 204
Posición Categoría: 19 (Senior Femenina)

XII Subida a los Molinos de Alcublas
El pasado fin de semana nuestro compañero Vicente Sánchez Pérez disputó la XII Subida a los Molinos de Alcublas, una prueba de 8,2 kilómetros y un desnivel de 180 metros positivos, la carrera transcurría mayormente por asfalto, en donde los 150 corredores que tomaron la salida tuvieron que realizar la ascensión a los molinos, una subida de 3,2 kilómetros, en donde la primera parte se realiza por una zona asfaltada que da paso a un cortafuegos para poder llegar a dicha zona, una vez coronado, Vicente Sánchez tuvo una larga bajada hasta meta, en donde nos comentaba que tuvo muy buenas sensaciones desde el principio de la prueba.
Nuestro compañero consiguió terminar la prueba en 36 minutos 30 segundo, consiguiendo la posición 30 de la clasificación general y el 5º de la categoría veterano.


