LA VUELTA A LOS PUEBLOS
El componente de C.D.M.E. Trail Villena Raimundo Nus estuvo visitando Argentina, su país de origen, y como no podía ser de otra manera, aprovechó la ocasión para realizar otro de los retos que tenía en mente acompañado de muchos amigos. Raimundo nos cuenta en primera persona esta nueva aventura:
Casi todos saben que soy de Pergamino (provincia de Buenos Aires) y de Villena (claro) una ciudad de 100.000 habitantes, agrícola ganadera con grandes extensión campos, de las más cotizadas del país.
Rodeada de 12 pueblos encantadores entre todos suman 3.700 habitantes: El Peña, Fontezuela, Urquiza, La Violeta, Guerrico, Acevedo, Benítez, Ocampo, El Socorro, Alfonzo, Pinzón, y Rancagua.
Desde hace varios años que la estaba estudiando, la intente hacer corriendo pero me quedé a un poco más de la mitad.
Cuando decido ir a Argentina con todos los problemas para viajar y la preocupación del dichoso bicho no traía nada más en mente que salir a pedalear.
Pero una tarde bajo el fresno, mate y turrón Alicantino con Cristian Pereyra, me dice que me acompaña, cosa que me hace dudar, no es lo mismo hacer 70 km que 300 km, pero se viene arriba, cosa que le digo que hay que planificar, (que ignorante soy) al rato ya estaba publicado en las redes sociales y lo peor, gente dispuesta a venir, un problema jajajaja. Me agarra un poco de apuro porque me quedaban caminos por definir pero la suerte estaba echada.

Sábado a las 5 hs de la mañana Plaza Merced
Ante mi sorpresa empieza a llegar gente, partimos sobre 25 personas, bastante diversa, mi asombró era mayúsculo porque no sabía la capacidad de casi ninguno, no dudaba de los Franco, padre e hijo y de Maxi que a ojo de buen Cubero tenía pinta de ser un buen rodador. Los pueblos fueron cayendo, la buena onda y el compañerismo hizo que los supuestos problemas no fueran más que excusas para reírnos.
Los 24 superan sus propios límites, todos hicieron más km que nunca habían hecho en bicicleta.
El sentido común hizo que la gente se fuera quedando en los pueblos que creían que las fuerzas les iba a abandonar, y así no retener ni ralentizar la marcha. Ninguno subestimó el reto, todos seguro que se quedaron vacíos de fuerzas, cosa que es de agradecer, todos estamos en la búsqueda de algo más, estoy muy orgulloso porque todos supieron leer sus limites.
Julián Franco le quiero hacer una mención especial porque si no fuera por el estaríamos todavía en algún camino atrapados (un GPS)
Después de 21 hs llegamos a Pergamino muy felices de superar el reto.
Fueron 280 km de tierra.
Hoy unos cuantos días después mi reflexión es que casi seguro todos se sientes superhéroes ninguno sabía de su propio límite.
Para un momento como el que vivimos de pandemia mundial, me animo a decir que los 24 están mucho más fuertes, que su propia autoestima está por las nubes ya que se pusieron a prueba y en la incomodidad está el crecimiento de las personas. Me alegro muchísimo de que me acompañaran.
“La vuelta de los pueblos» que vino para quedarse.
Pero una cosa solo se acepta al cien por cien, se es intransigente con la mediocridad y con la entrega parcial. Mejorar no es quedarse a medio camino entre tu capacidad y tus posibilidades.
La ilusión por el logro, tiene que ser más importante que el esfuerzo requerido.
Ahh.. muy importante 7 éramos del Barrio Otero!!!
!OJO MUNDO UN DINOSAURIO TE ESTÁ MIDIENDO!!!



