Muro tuvo que ser, ¿dónde si no?
Muro de Alcoy acogió el pasado domingo la tradicional prueba de la subida a la Peña del Fraile, que cumplió con su decimotercera edición. Se trata de una prueba a disputar en tres especialidades, carrera larga, sprint y senderistas. La jornada del domingo acompañó en cuanto a la meteorología, y nuestro tropical club aportó un significativo número de atletas, que se desplazaron hasta la localidad a disputar la prueba.
Como siempre, el buen sabor de boca que se consiguió dejar fue la tónica generalizada. Y no solo se trata de eso, sino del tercer puesto del cajón en categoría femenina de Kina Amorós, carrera que hace, carrera en la que logra subir al pódium.
La participación en las pruebas de 21 y 12 kilómetros fue muy nutrida, 13 atletas en la primera y 6 en la segunda, brillando siempre a un nivel muy alto. Las clasificaciones y tiempos quedan recogidas en estas tablas, si bien pueden consultarse aquí.
La prueba larga fue dominada de principio a fin por Emili Sellés, que llegó a meta con un tiempo de 01:34:21, siendo la ganadora en mujeres la atleta Núria Orta que sumó un tiempo de 01:55:25.
Enhorabuena, ¡sois muy grandes!
Murcia, mucho más que Estrella de Levante, huerta y paparajotes
La carrera por montaña El Valle Trail XIII es una prueba que organiza el club EMSA (Escuela de Montaña de Santo Ángel), junto con varios clubes deportivos que ayudan cada año para desarrollar un evento de gran calidad. Esta edición ha constado de tres pruebas, El Valle Trail 50k, El Valle Trail 30k, y El Valle Trail 15k, que se celebró el pasado 7 de marzo, en colaboración con la FAMU (Federación de Atletismo de la Región de Murcia).
Este año 2020, El Valle Trail se presentaba en su decimotercera edición como pruebas puntuables en la Ultra Trail Tour FAMU 2020 (El Valle Trail 50k) y Trail Tour FAMU 2020 (El Valle Trail 30k y El Valle Trail 15k).
Precisamente el Trail de 50k fue el elegido por la asombrosa pareja formada por José Antonio Azorín y Paco Milán. Mientras Villena se sumergía en sus fiestas del Medio, estos titanes lograron engrandecer el nombre del CDME Trail Villena, consiguiendo unas posiciones mucho más que dignas, en el caso de Paco entre los 10 primeros de la general, y entrando entre los 15 primeros de la misma general José Antonio. No hay más preguntas, señoría.
El incombustible Toni Ruescas participó en el Trail 30k, demostrando su clase al quedar el 13 de su categoría y 70 de la general, con un tiempo de 3:51:45, trayéndose a casa un gran sabor de boca. Toni demostró su inteligencia en carrera y su buena forma, ya que finalizar una prueba de este tipo no es precisamente sencillo. ¡Enhorabuena!
Paco Milán Martínez (50k): 05:59:37. Pos General: 9. Pos Categoría: 7
José Antonio Azorín Molina (50k): 06:25:12. Pos General: 15. Pos Categoría: 11
Toni Ruescas Espinosa (30k) :03:51:45. Pos General: 70. Pos Categoría: 14
Top of the Rock, una ultra excitante y con sabor amargo
La muerte de Quique Monforte a los 10 minutos de comenzar la segunda etapa de esta ultra marcó el desarrollo de la misma, mellando el ánimo de los corredores que la disputaban. Sirvan estas líneas como sencillo homenaje a alguien que pierde la vida haciendo lo que ama.
Nuestra compañera Rosa Doménech tuvo el valor y los arrestos necesarios para disputarla y finalizarla. Haciendo un alegato en favor al apoyo de los enfermos de ELA, quiso describir su experiencia en esta ultra de 3 etapas de la siguiente forma:
Primera etapa. Castellón – Les Useres: 45, 5 k y 1729 metros positivos. Una etapa con auténticas bajadas de piedra y zonas muy agrestes, donde aprendí a dosificar esfuerzos gracias a mi compañero Juan Cristóbal. Etapa intensa y que fue de menos a más.
Segunda etapa: Les Useres – Benassal: 36,1 k y 1518 metros positivos. Etapa de transición, con tramos rápidos de asfalto que hacían machacar una musculatura ya dolorida. Mantener las posiciones era cuestión de cabeza y saber dosificar.
Tercera etapa: Benassal – Morella: 38,5 k y 1130 metros positivos. Última etapa, con la sensación en la cabeza de no poder acabar, pero tirar de cabeza y coraje, además de sentimiento de equipo hizo que cruzásemos la meta con la satisfacción del deber cumplido. La estrategia funcionó, y la experiencia vivida no se podría borrar. Una organización atenta hizo de esta Ultra una prueba que llevaré siempre grabada en mi memoria.
No es para menos, Rosa. Dos terceros puestos de tu categoría en las dos últimas etapas no es para menos. ¡Enhorabuena y gracias por tu testimonio!
Cabe recordar que este fin de semana será baldío en pruebas de montaña, y puede que los siguientes. Han quedado suspendidas todas las pruebas a cuenta de la epidemia del COVID-19. Habrá que hacer otros planes, como disfrutar de la montaña sin el estrés de la competición. Mientras, no dejes de seguirnos y estar al tanto de lo que acontece en los montes.