ISLANDIA COAST TO COAST

El componente de C.D.M.E. Trail Villena Raimundo Nus Giorgis afrontó los pasados días 1 a 5 de agosto un nuevo reto en autosuficiencia que le llevó a cruzar Islandia de costa a costa en un espectacular recorrido de 330 kilómetros y 6.000 metros de desnivel positivo en la conocida como tierra de hielo y fuego.

Cartel Islandia trail

Ahora Raimundo nos cuenta en primera persona su reto con su crónica personal:

Como todo aventurero uno visualiza los retos siendo consciente del peligro y sin importarle lo que digan los demás, quizás me puedan las ganas de vivir que el miedo a fracasar, siempre soñé en grande, total es gratis.

Islandia es una isla en medio del océano Atlántico, nueva, salvaje, inhabitada. 330 km con 6000 metros de desnivel positivos, sin ayudas externas, cargando con la mochila con todo lo necesario para lo que durase la travesía.

El 1 de Agosto a las 7hs de la mañana me lleva el vuelo de Reikiavik a Akureyri, desde el aire no paraba de mirar con el asombro de lo que veía desde la ventanilla. En aterrizar el tiempo estaba nublado y ventoso, me preparo sin negarlo, lleno de dudas, pero no tenía ninguna excusa para no empezar. La mochila de 20 litros pesaba sobre 8 kg, demasiado para lo que normalmente estoy acostumbrado. Volví a revisar pero todo me parecía imprescindible.

Raimundo en el punto de salida
Raimundo iniciando el reto desde Akureyri

A las 9:30 hs comienzo a correr siempre al lado de un río sobre unos 40 km a partir de acá un cartel me avisa que entro en la zona de Spresingensur o zona de highlands (un desierto de piedra) el camino empeora, y sobre las 23 hs llegó al refugio de Laugafell. Donde dejó de tener cobertura en internet. Completo 80 km, las noches en esta época del año son más cortas a las 6 de la mañana ya estoy en marcha después de tomar 2 desiciones importantes. La primera alivianar el equipaje, y para ello dejo las chanclas de vadeo para hacerlas descalzo, dejo pilas, me quedo con un solo bidón, dejó una camiseta, y a partir de acá comer las barritas de más peso (que solo eran grs). La otra muy arriesgada que me di cuenta al llevar varios km, unas pisadas de caballo (imagino que salvajes) que sus pasos iban en línea recta y que yo me las volvía a encontrar después de un rodeo.

Ir campo a través era temerario, pero mi instinto asalvajado es bastante más fuerte que mi sentido común, me salgo de la senda ya que veía que me sería imposible llegar al destino que tenía previsto. Después de mucho suspense y muchos vadeos de ríos ya descalzo y con el agua a la rodilla, donde el único bastón era importante para poder cruzarlos ya que había bastante corriente y muy fría. Sabía que si me pasaba algo era difícil que me encontraran ya que me salí del camino.

Sobre las 12 hs llego al refugio de Nyidulur, recordar que en estos refugios no ofrecen nada, ni café, ni bebida ni comida. Sabía que 50km mas adelante había un refugio que estaba cerrado ese era mi plan,veo a un ciclista acampado a la orilla del camino.

Sobre las 22 hs y después de 100km llego al refugio que como sabía estaba cerrado después de recorrer los alrededores descubro una caseta donde sacan agua, pero lo justo para que pueda extender mi saco y pasar la noche.

Al tercer día la misma rutina caliento con pastillas mi café y una barrita y al camino, todavía seguía en la zona desértica el tiempo aguantaba 2 días sin llover, demasiada suerte, a falta de 30 km aparece la lluvia. Voy muy cansado y casi no puedo correr. Sobre las 22hs llegó a la zona de Landmannalaugar y vuelvo a tener cobertura después de dos días, y junto a mi llega el mismo ciclista que había visto el día anterior que reconozco por su bicicleta 100 km más ante su cara de asombro. Compro unas galletitas, una chocolatina y un refresco (lo único que había, mientras la gente prepara sus suculentos platos en la cocina del refugio, me siento en el suelo del refugio avergonzado de cómo huelo y mi comida no era para sentarme a la mesa, NO ME IMPORTA SÉ QUIÉN SOY Y LO QUE ESTOY HACIENDO. Por la noche me levanto al baño y veo 4 peras, no me puedo aguantar y tomo solo 2. Por la mañana me levanto el primero y no hay nadie cerca de mí, normal (me deje el desodorante en casa), voy al baño y veo que siguen las 2 hermosas peras, no lo pude evitar, lo siento, tenía mucha hambre.

Estoy eufórico porque estoy solo a 90 km voy super animado, filmando y sacando fotos. La zona es considerada como un paraíso escondido porque por su difícil acceso ha permitido conservar como zona virgen de Europa. Me faltan ojos para poder retener todo lo que estoy viendo, fumarolas, montañas de colores, nieve, cascadas, manantiales naturales….el entorno es inmejorable.

En la medida que me voy acercando a Porsmork empiezo a visualizar el último tramo que es el paso entre 2 glaciares, pocas veces fallo con los tiempos y debería llegar al paso sobre las 22 hs. No tenía información de cómo estaba de nieve, así que decidí esperar al día siguiente para hacerlo con la luz del día.

Estaba a solo 26 km para la cascada, el primer tramo es un lugar soñado de cualquier ultra runner, con subidas y bajadas, solo sendas, todo verde, con caída hacia ambos lados para llegar al punto más alto: el paso entre los 2 Glaciares el Myrdalsjokull y Eyjiallajokull. A mi derecha las montañas más jóvenes del mundo, me di el respiro de subir para poder agarrar algunas piedras de recuerdo. Desde ahí solo 10 km de bajada acompañado por el río Skogar con sus continuas cascadas para terminar en una cascada con un salto de 60 mts que resulta majestuosa e imponente.

Raimundo en el punto final de la ruta

Sería un mentiroso si dijese que fue fácil, que no sufrí, que no pasé hambre, que no pasé miedo, que no lloré acordándome del Mingo, pero no me importa porque todo eso pasa y el recuerdo queda, sigo disfrutando de la vida como si no hubiera un mañana, exprimiéndola al máximo, sigo persiguiendo mis sueños con todas mis fuerzas.

Las excusas de hoy son las derrotas de mañana, las quejas son para las zonas de confort. Mi sensación de conquistador de territorios que a veces me parecen inalcanzables e imposibles cuando mis piernas ya no pueden, mi carácter se revela y mis sentimientos y mis emociones salen para dejar mi corazón al descubierto. El objetivo siempre es disfrutar y ganar, la victoria puede ser personal, de auto superación. El sufrimiento es indispensable para conseguir un reto, cuando más me sacrifico en un proyecto, más horas le echo y más ilusión me da conseguirlo.

NO ES LO QUE HAGO, SINO COMO LO HAGO, ESTO ES INNEGOCIABLE
OJO MUNDO UN DINOSAURIO TE ESTÁ MIDIENDO

Raimundo Nus Giorgis

Os dejamos con un video resumen de este gran reto:

refuerzat-logo_logotipo+texto-03

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s