A LA CIMA NO SE LLEGA SUPERANDO A LOS DEMÁS SINO SUPERÁNDOSE A SÍ MISMO

El compañero de Trail Villena Raimundo Nus Giorgis ha conseguido una gran gesta al hacer cima en el Aconcagua, que con 6.960,8 msnm es el pico más elevado de los hemisferios sur y occidental, y el más alto del mundo de los situados fuera del asiático sistema de los Himalayas. Además, es la segunda cumbre mundial de mayor altura relativa, detrás del Everest.

Rai con la cima del Aconcagua marcada como objetivo
Rai con la cima del Aconcagua marcada como objetivo

El pasado mes de diciembre el español Kilian Jornet conseguía un nuevo record de ascenso y descenso al Aconcagua fijándolo en 12 horas y 49 minutos, y ello después de un primer intento fallido donde se le vio sufrir como nunca. Este mes de enero la brasileña Fernanda Maciel intentaba batir el record femenino de ascenso y descenso al Aconcagua en su proyecto White Flow después de más de un mes de aclimatación en la altura, y sin embargo, no pudo lograrlo teniendo que abandonar en su intento cuando se encontraba a unos 6.000 msnm, debiendo desistir de un segundo intento por desaconsejárselo los médicos al presentar principio de edema pulmonar.

Además, son muchos los montañeros que no han podido lograr hacer cima en el Aconcagua, o que han fallecido en el intento.

Todo ello hace que la hazaña de Rai tenga mucho más mérito y valor porque ha conseguido el reto con muy pocos medios materiales y personales, sin apenas aclimatar, y en tan solo ocho días.

Precisamente en su reto Rai coincidió con el entrenador de Fernanda Maciel y de otros muchos corredores, José Antonio De Pablos, más conocido como Depa, que fue a acompañar a Fernanda en su intento de record. Depa cuenta en su blog http://www.trailrun.es/usuario/articulo/depa-blog el encuentro con Rai en el Aconcagua con estas bonitas palabras:

“La primera sorpresa la tuve el miércoles, después de hacer cima, aún con el cansancio impreso en el rostro y con las piernas que apenas me tenían en pie tras el rápido descenso desde cumbre al campo base en Plaza de Mulas. Apoyado como podía en los bastones veo cómo se acerca, con marcha decidida y directo a mí, un tipo de esos que, por su cara de tío majo, sabes que le vas a coger cariño en cuanto te cruces dos palabras con él. Más cerca descubrí en su cuello el buff oficial de la penúltima edición de la Zegama Aizkorri… ¡Eso, cuanto menos, es señal de que es un tipo con suerte!
Les presento a Raimundo Nus, argentino de Pergamino, provincia de Buenos Aires. Residente en Alicante (España) desde hace 25 años. Avezado lector de Oxígeno y, en este último año, enganchado cada tres meses a Trail Run. Se conoce prácticamente toda la geografía europea a base de ir de aquí para allá haciendo carreras de montaña: además de la ya nombrada Zegama, también cuenta en su currículo con Cavalls del Vent, Carros de Foc, Camí de Cavalls, Transgrancanaria y Ultra Trail du Mont Blanc… Cada año vuelve a su tierra a pasar unos días y en esta ocasión lo ha hecho con el objetivo de hacer cumbre en Aconcagua conmemorando los 20 años que su hermano consiguió subir a la cumbre cargando con una bicicleta de montaña para después descender de la misma sobre la máquina de dos ruedas. Raimundo hizo cumbre el pasado día 16 y arriba en lo más alto, tal y como me prometió en Mulas, se hizo una foto con el buff de Oxígeno que tendremos a bien publicar en el próximo número. Enhorabuena al del Trail Villena por su éxito en la que ha sido su primera cumbre en el Cerro.”

Desde el equipo queremos felicitar y dar la enhorabuena a Rai por este gran éxito en su trayectoria deportiva, y por haber llevado a Trail Villena hasta lo más alto de la cima del Aconcagua, y sin más, os dejamos con Rai que os cuenta en primera persona esta increíble experiencia que estamos seguros que nunca olvidará:

A LA CIMA NO SE LLEGA SUPERANDO A LOS DEMÁS SINO SUPERÁNDOSE A SÍ MISMO

Después de varios años dándole vuelta al tema y postergando viajes, el 2015 tenía que ser, la excusa era perfecta, se cumplían 20 años desde que mi hermano (FERNANDO NUS) había llegado al techo de América (6,962 mts). A diferencia de que él había salido de Pergamino hasta Puente del Inca en bicicleta (1000 km), sacó la rueda y llevó la bicicleta a la cumbre. Todos en Plaza de Mula saben la historia pero nadie sabía si era real. Esto me superaba, yo solo pretendía subir.
La empresa era compleja sin grupo, ni guías pero eso sí, un solo objetivo.
1 día: 10 de Enero entro en el Parque Nacional Aconcagua, primeras 2 hs caminata hasta Confluencia (3200mts)
2 día: Para aclimatar caminata hasta Plaza Francia (4200 mts), vistas pared sur del Aconcagua, vuelta a Confluencia.
3 día: Caminata 5 hs hasta Plaza de Mula (4300 mts)
4 día: descanso
5 día: Subir al Cerro Bonete 5200 mts, siesta en la cumbre
6 día: Campamento Canadá (4200 mts )
7 día: Campamento Nido de Condores (5300 mts )

Rai durante el ascenso al Aconcagua
Rai durante el ascenso al Aconcagua

Estando en Plaza de Mula me integré con los muchachos de Lanko, Javier, Facha, Emanuel, Matías y un montón de porteadores que por la noche hacíamos tertulias hasta altas horas.

Unos días antes tomé una decisión rara, contraté un porteador para ir a la cima y no un guía como era lo normal, fue una cuestión de instinto esta gente está todo el día llevando peso entre campamento y campamento y pensé que eran los más preparados, aparte Emanuel tenía 8 cumbres. Él a su vez me dijo de subir con su hermano, cosa que me alegre.

Así que de mucho deliberar entre nosotros yo asumo la responsabilidad de atacar la cumbre desde lejos, aunque faltase aclimatación, venían días malos.

De Nido de Condores (5300 mts) a la cima había que superar 1662 mts, las dudas de ellos eran razonables .
Por motivos extras salimos muy tarde, 6,30 hs de la mañana. El ritmo fue infernal, no había descanso, nos saltamos Colera por un atajo, hubo vómitos y mareos, pero no había tiempo para quejas a las 12 hs estábamos en Independencia (6400 mts )un poco lejos, nos sentamos y recuperamos el aliento. De algo estaba seguro, de mis 1200 km y mis 45000 + que había realizado en carreras de montaña en el 2014, eran mi aval ,“mi capital estaba encima”.

Vamos por otro tirón, llegamos a la “Travesia” había que ponerse los crampones, esfuerzo hasta “La Cueva” nuevo descanso, en este lugar la noche anterior un Japonés se había abandonado, el cansancio lo había vencido, se había quitado los mitones, la campera, gracias a la Policía de Rescate, al cabo del año se salvan muchas vidas.
Parte final, la famosa “Canaleta”, la cima se ve, pero lejos… son 3 pasos y descanso, el cuerpo al límite, no hay aire, pero la cima ya se ve.”Filo de Guanacos” otro poquito,y a casi , me parece increíble tener que parar. No tenía rivales, pero luchaba conmigo mismo. Ya casi, la gente bajaba borracha, dando tumbos, muchos atados por los guías, afectados por la altura y no hay vuelta atrás.

16,05 hs de la tarde CUMBRE, primer objetivo cumplido, había llegado, hacia 20 años mi hermano había estado ahí arriba, que alto, como quién toca el cielo con las manos, sabiendo que tengo los pies en la tierra. No sé cuantos Pergaminenses llegaron a la cumbre del Aconcagua, pero de algo estoy seguro de Otero solo dos.

Rai en la cima del Aconcagua con el escudo de Trail Villena, muchas gracias por llevar al equipo en tu corazón hasta lo más alto
Rai en la cima del Aconcagua con el escudo de Trail Villena, muchas gracias por llevar al equipo en tu corazón hasta lo más alto

Sabíamos que habíamos hecho cumbre muy tarde lo normal es entre las 12 hs y las 15 hs llevamos retraso, en un segundo la cumbre se llena de nubes, había que bajar de prisa, corríamos peligro. Y la gran pregunta de los porteadores ¿Cómo andas de piernas? Respondí que bien, pero no sabía por qué. Comenzamos a bajar y a la altura de la Cueva se había formado cola de unas 15 personas, nosotros bajábamos muy rápidos, la sorpresa fue cuando dijeron vamos a quitarnos los crampones (y quedaba nieve), zona de Acarreo, ¡seguinos!

Empezamos a correr a una velocidad importante cuesta abajo, ante la cara de asombro de la gente, después de un rato paramos y me preguntaron cómo iba de piernas, la respuesta fue fácil, hasta abajo muchachos , llegamos a Nido de Condores desarmamos la carpa y a las 20 hs entrabamos en Plaza de Mulas, fue increíble, estábamos eufóricos. La noche fue de pizzas y cervezas hasta tarde,el segundo objetivo estaba cumplido.

8 día: Decido bajar corriendo hasta Horcones 4 hs ya estoy fuera del Parque Nacional Aconcagua.
Mucha gente fracasa y lo pasa mal porque minimiza la grandeza del Aconcagua y lo toma como una aventura menor.
Se lo considera un 8000, ya que a la misma altura en el Himalaya, hay la misma cantidad de oxigeno, a los 3500 no hay vegetación, sus temperaturas son de -20 y -30 en la cima.
En una expedición lo normal son de 15 a 20 días para poder hacer cumbre.

Al 9 día llegue a mi casa con los míos, el tercer objetivo cumplido.

“Las cumbre se logran cuando uno llega sano a su casa”

Agradecer a mi familia, Pantera, Virtu, Cana, Negro Ferra, Leo, mis hijos Fernando,Teresa y Paula.
A mi equipo Trail Villena, municipalidad de Pergamino, mi empresa TAHE, Tía Carmen, deportes Tomás, joyería Fontela y a un montón de gente, que gracias a ellos estas cosas son posibles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s